Sistema de Información Estratégica (SIE)
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
Pósteres Semana Científica URL
Sistema de Información Estratégica (SIE)
Pósteres Semana Científica URL
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
Pósteres X Semana Científica
Estudiantes y Egresados
Docentes e investigadores
Pósteres IX Semana Científica
Pósteres VIII Semana Científica
Pósteres VII Semana Científica
Pósteres otras fechas
Pósteres V Semana Científica
Pósteres VI Semana Científica
Pósteres X Semana Científica
Estudiantes y Egresados
Docentes e investigadores
Pósteres IX Semana Científica
Pósteres VIII Semana Científica
Pósteres VII Semana Científica
Pósteres otras fechas
Pósteres V Semana Científica
Pósteres VI Semana Científica
X Semana Científica 2025
Modalidad estudiantes y egresados (grupo 1)
EE001
¿Pueden los microplásticos del río alcanzar el agua subterránea?
EE002
Supervivencia y características clínicas del cáncer testicular en el Hospital Roosevelt, Guatemala (2018–2022)
EE003
Evaluación de resistencia a marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum) de accesiones de tomate (Solanum lycopersicum)
EE004
Integración pedagógica del metaverso: diseño de MOOC para la capacitación docente
EE005
Mejora genética del apiario para una polinización efectiva en Zacapa
EE006
Diseño de área de pecoreo para apiario sostenible en Zacapa
EE007
Conocimiento sobre odontogénesis en mujeres embarazadas guatemaltecas y desarrollo de una aplicación móvil educativa. Estudio mixto descriptivo
Segundo lugar
Optimización del uso de agua potable a través de la reutilización de aguas grises
EE014
La aplicación del principio In dubio pro natura en la licencia forestal del INAB
EE017
Diálogo de saberes para la adaptación agroclimática: complementariedad entre el conocimiento técnico y ancestral en Zacapa, Guatemala
EE020
Hábitos de consumo alimenticio no saludables en Quetzaltenango, municipios Cajolá y La Esperanza
Tercer lugar
Producción de resina de pino en Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz, como modelo comunitario de manejo forestal sostenible
EE022
Análisis espacial de fincas agropecuarias con certificaciones de sostenibilidad en Guatemala
EE023
La musicoterapia en el tratamiento de la epilepsia
EE024
Análisis de las causas de la baja distribución de agua entubada en el área rural de San Pedro Carchá, Alta Verapaz
EE025
Riesgo de erosión hídrica en la cuenca del río Polochic
(
Ir a grupo 2
)
Última actualización:
septiembre 29, 2025
10:30 am