Sistema de Información Estratégica (SIE)

Aspectos político-institucionales

Sistema de Información Estratégica (SIE)

Aspectos político-institucionales

Mapas

(Para descargar cada mapa de primero ingrese al mismo, luego muévase con el mouse a la esquina superior derecha, presione la flecha y seleccione "Descargar imagen")

Fichas técnicas

(Posiciónese sobre el nombre de cada mapa para ingresar a su respectiva información técnica).

DEFINICIÓN:  El mapa ilustra la división político-administrativa de la República de Guatemala, con énfasis en las 8 regiones administrativa, los 22 departamentos y los 340 municipios.


ELEMENTOS DESCRIPTIVOS:
Año: 2016
Escala: 1:250,000
Autor: Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Fuente: Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:50,000 y
250,000, archivos históricos y leyes.


ASPECTOS METODOLÓGICOS BÁSICOS: El mapa fue elaborado por UIE-Iarna/URL a partir de los Mapas Topográficos del Instituto Geográfico Nacional (autoridad nacional en la materia) a escala 1:50,000 y 250,000, quien, a su vez, hace las delimitaciones correspondientes a partir de leyes, archivos históricos y acuerdos mutuos entre los pobladores de cada uno de los municipios (en casos de conflicto limítrofe) para la definición de límites.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Instituto Geográfico Nacional. (2016). Mapa de división política administrativa de la República de Guatemala [mapa digital]. Guatemala 

DEFINICIÓN: El mapa ilustra la distribución de las áreas protegidas que, en conjunto, integran el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). Muestra una agrupación de categorías de manejo, aglutinadas en tipos, que, conforme a la UICN (Dudley, 2008), establecen pautas genéricas de gestión que son de validez internacional.

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS:
Año: 2019
Escala: 1:250,000
Autor: UIE/URL y Gerónimo Pérez
Fuente: Conap, 2019, archivos históricos de mapas previos de áreas protegidas elaborados por Conap.

ASPECTOS METODOLÓGICOS BÁSICOS: El mapa ha sido generado por UIE y Iarna/URL y Gerónimo Pérez (2019) y se deriva de un proceso exhaustivo de revisión, verificación y actualización de diferentes archivos y bases de datos oficiales, especialmente vinculadas al Conap. Esta revisión permitió superar omisiones, especialmente, las que se derivan de interpretaciones erróneas sobre la zonificación de algunas áreas protegidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2019). Mapa del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas – SIGAP [mapa digital]. Guatemala.

Unidad de Información Estratégica para la Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar y Pérez, G. (2019). Ajustes y correcciones del mapa del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas – SIGAP [mapa digital]. Guatemala.

DEFINICIÓN: El mapa ilustra una muestra (38 sitios) de los principales lugares turísticos de Guatemala y, aunque hace énfasis en las áreas protegidas de interés turístico, también se incluyen otros sitios de interés para el turismo arqueológico, cultural y de playa. La totalidad
de los sitios en las cuatro categorías se puede consultar en un mapa interactivo elaborado por la UIE. (Ver mapa interactivo)

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS:
Año: 2012
Escala: 1:250,000
Autor: Iarna/URL
Fuente: Mapas turísticos del IGN, Inguat, Conap (varios años).

ASPECTOS METODOLÓGICOS BÁSICOS: El mapa fue desarrollado por Iarna/URL en 2012 con miras a promover el atractivo turístico de las áreas protegidas (turismo natural), pero sin descartar los tradicionales destinos arqueológico, cultural y de playa (marítima o lacustre). Las fuentes principales de información oficial son el IGN, Inguat y Conap, complementadas con las bases de datos propias de Iarna/URL.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2019). Mapa del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas – SIGAP [mapa digital]. Guatemala.

Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad de la Universidad Rafael Landívar. (2012). Mapa turístico de Guatemala [mapa digital]. Guatemala.

Unidad de Información Estratégica para la Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar y Pérez, G. (2019). Ajustes y correcciones del mapa del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas – SIGAP [mapa digital]. Guatemala.

 

Última actualización:

Unidad de Datos e Información Estratégica 

Campus Central
Vista Hermosa III, zona 16, Edificio O, segundo nivel oficina O-214, Guatemala, Centro América. 01016

Correo Electrónico: vrip-uie@url.edu.gt

Teléfono: 2426-2626 ext 3249 y 3269