Sistema de Información Estratégica (SIE)
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
Pósteres Semana Científica URL
Sistema de Información Estratégica (SIE)
Pósteres Semana Científica URL
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
¿Qué es el SIE?
Mapas
Mapas temáticos
Mt-Aspectos político-institucionales
Mt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mt-Aspectos sociales y culturales
Mt-Aspectos de riesgo
Mapas interactivos
Mi-Aspectos político-institucionales
Mi-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mi-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mi-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Mi-Aspectos sociales y culturales
Mi-Aspectos de riesgo
Mapas web
Mw-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Mw-Aspectos hidrológicos y climáticos
Mw-Aspectos sociales y culturales
Mw-Aspectos de riesgo
Descargas
Capas
Estadísticas y tablas
Indicadores socioambientales
Bosque
Agua
Tierra
Biodiversidad
Clima
Recursos naturales no renovables
Ecosistemas marino costeros
Agroecosistemas
Desechos
Energía
Población
Datos tabulares
Dt-Aspectos político-institucionales
Dt-Aspectos geomorfológicos, geológicos y edáficos
Dt-Aspectos hidrológicos y climáticos
Dt-Aspectos ecológicos y de biodiversidad
Dt-Aspectos sociales y culturales
Dt-Aspectos de riesgo
Documentos
Boletines
Boletín URL Investiga
Boletín de ciencias naturales y tecnología
Boletín de ciencias socio humanistas
Boletín Agromet y climático
Boletín actualidad editorial
Boletín del Observatorio Territorio y Clima – OTC –
Boletín VRIP al día
Publicaciones VRIP
Revistas Universidad Rafael Landívar
Artículos científicos
Artículos científicos – Revistas indexadas
Ensayos – Revistas indexadas
Artículos científicos y ensayos – Revistas no indexadas
Publicaciones internacionales
Pósteres Semana Científica
Tesis asesoradas por la VRIP
Sección de multimedia
Podcasts
Videos
Videos temáticos
Videos institucionales
Videos semana científica
Buscar
Pósteres X Semana Científica
Estudiantes y Egresados
Docentes e investigadores
Pósteres IX Semana Científica
Pósteres VIII Semana Científica
Pósteres VII Semana Científica
Pósteres otras fechas
Pósteres V Semana Científica
Pósteres VI Semana Científica
Pósteres X Semana Científica
Estudiantes y Egresados
Docentes e investigadores
Pósteres IX Semana Científica
Pósteres VIII Semana Científica
Pósteres VII Semana Científica
Pósteres otras fechas
Pósteres V Semana Científica
Pósteres VI Semana Científica
IX Semana Científica 2024
Modalidad estudiantes y egresados
Tercer lugar
Memoria de lo acaecido en Guatemala. Literatura en el periodo de la Colonia
004EE
Estilos de apego y funcionamiento familiar en estudiantes universitarios de psicología clínica
006EE
Discurso heterocolonial y su relación con la nación guatemalteca difundido en la prensa digital durante 2021, bicentenario de independencia
010EE
Determinación experimental de las propiedades mecánicas de tres especies de pino guatemalteco
012EE
Las prácticas artísticas como proceso de comunicación y acción colectiva de mujeres en tres momentos históricos a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala
Segundo lugar
Diseño de prótesis de mama personalizada, para pacientes femeninas post mastectomía a través de tecnologías alternativas
Primer lugar
Adecuación de micronutrientes en niños en edad escolar del área rural de Chiquilajá, Quetzaltenango, Guatemala 2023
020EE
El salario emocional y su impacto en la fidelización organizacional
Pósteres premiados
Primer lugar
Adecuación de micronutrientes en niños en edad escolar del área rural de Chiquilajá, Quetzaltenango, Guatemala 2023
Segundo lugar
Diseño de prótesis de mama personalizada, para pacientes femeninas post mastectomía a través de tecnologías alternativas
Tercer lugar
Memoria de lo acaecido en Guatemala. Literatura en el periodo de la Colonia
Modalidad docentes, investigadores e instituciones
001DII
Producción cultural simbólica: Esencia y legado de los colectivos artísticos a partir de los Acuerdos de Paz
002DII
Estudio Sectorial de la Cadena de la Madera
003DII
La pirámide social quetzalteca
004DII
Retos para el desarrollo de una cultura de sostenibilidad en las micro, pequeñas y medianas empresas guatemaltecas
Segundo lugar
La erosión del suelo. Enemiga silenciosa de la productividad de la tierra
006DII
Amenaza de heladas en Guatemala. Análisis comparativo entre los periodos 1971-2000 y 1991-2020
011DII
Trastornos mentales más comunes en la post pandemia en Quetzaltenango
012DII
Actores y Redes: Política de Reparación por la Hidroeléctrica Chixoy
014DII
Efecto del riego en la productividad de caña de azúcar
Primer lugar
Los límites del crecimiento económico en Guatemala
016DII
Disponibilidad y publicidad de cigarros, cigarros electrónicos y productos de tabaco calentado en el punto de venta en Guatemala en 2008, 2019 y 2023
017DII
Tipología de agricultores de autoconsumo en comunidades de Zacapa: Un análisis de clústers
018DII
Tecnología e innovación ante la escasez de agua en el altiplano de Guatemala
019DII
Análisis de la calidad del aire en el servicio de recién nacidos del hospital Roosevelt, ciudad de Guatemala
020DII
Percepciones sobre la calidad del agua en tres comunidades de la región marino costera de Guatemala
021DII
Emisiones de gases de efecto invernadero del Sistema Universitario Landivariano: bases para una huella de carbono neutral a 2040
022DII
Tendencias y desafíos en la epidemiología de la discapacidad en Guatemala: lecciones del censo 2018
023DII
Evaluación del Impacto del boletín técnico agroclimático de la MTA de Zacapa
024DII
La lucha para asegurar el servicio domiciliar de agua en la ciudad de Guatemala
025DII
Índice de calidad de aguas marino-costeras de los departamentos de Retalhuleu y Escuintla, Guatemala
026DII
Corrupción en el ámbito del medio ambiente en Guatemala
029DII
El SCAE como una herramienta para estudiar el metabolismo urbano
030DII
Vulnerabilidad social multidimensional municipal en Guatemala: Análisis de privaciones basado en el Censo Nacional 2018
031DII
Negocios alimentarios regenerativos: Perspectivas antropológicas
032DII
Organización de mujeres y acción colectiva: Caso de la Resistencia Pacífica de la Puya
034DII
Aproximación a los derechos humanos desde la interdisciplinariedad
036DII
Estado del arte sobre la democracia en Guatemala
038DII
El diseño antes del diseño: una historia de los sujetos desde los objetos
040DII
Monitoreo de la biodiversidad en Guatemala: Estado y perspectivas
041DII
Trauma craneoencefálico: relación clínica y tomográfica con su condición de egreso
Tercer lugar
Evaluación de la disponibilidad de espacio público en Quetzaltenango
048DII
Causas de la migración internacional en San Miguel Sigüila, Quetzaltenango
049DII
Análisis de factores socio-ecológicos que influyen en el éxito de la restauración coralina
050DII
Prácticas mayas en la restauración del Bosque Modelo Los Altos, Guatemala
053DII
Precariedad urbana y su proceso en la ciudad de Quetzaltenango 1970 - 2010
Pósteres premiados
Primer lugar
Los límites del crecimiento económico en Guatemala
Segundo lugar
La erosión del suelo. Enemiga silenciosa de la productividad de la tierra
Tercer lugar
Evaluación de la disponibilidad de espacio público en Quetzaltenango
Última actualización:
agosto 22, 2025
12:30 pm